martes, 12 de marzo de 2013

Secreto en la montaña - (2005)


Pocas historias de amor mas sinceras que esta se han mostrado en el cine. Pero claro, carga en contra con los prejuicios generalizados de gente con mentalidad muy cerrada, que, al saber que se trata de un amor homosexual entre lo que aparentan ser dos vaqueros bien machotes, huyen desesperados de las emisiones que dan en televisión o simplemente hablan pestes de la película solo por este detalle.

Basada en un relato corto de la escritora estadounidense Annie Proulx, Secreto en la Montaña narra la historia de amor que surge entre dos vaqueros que se conocen mientras trabajaban pastoreando ovejas en Brokeback Mountain. Ennis Del Mar (Heath Ledger) y Jack Twist (Jake Gyllenhaal) se conocen cuando le van a pedir trabajo a Joe Aguirre, un viejo gruñón que cría ovejas en una montaña. Una vez conseguido este trabajo, ambos pasan el verano de 1963 juntos cuidando de las ovejas de Aguirre. Una noche, e incentivados un poco por el whisky que habían bebido, ambos tienen sexo entre ellos. Esto parece ser algo nuevo para ambos, Ennis tiene su novia con quien esta a punto de casarse y Jack también anda en lo suyo. Sin embargo, a partir de este evento, ambos comienzan a desarrollar emociones de apego hacia el otro y su relación se vuelve mucho mas intima, no solo física sino también sentimental. Pero claro, algún día tenían que separarse y este día llega cuando el trabajo en Brokeback Mountain termina. Ambos continúan con sus respectivas vidas, tal cual las dejaron antes de conocerse. Ennis se casa con su novia Alma (Michelle Williams) como lo tenia planeado y Jack vuelve a Texas donde conoce a Lureen (Anne Hathaway) con quien se casa posteriormente. Ambos tienen sus propios hijos con estas mujeres. Pasan 4 años sin saber el uno del otro, hasta que el día del ansiado reencuentro se produce y se sacan chispas. Secreto en la Montaña narra esta maravillosa historia de amor desde el verano de 1963 y durante los próximos 20 años.


 Jake Gyllenhaal y Heath Ledger


 Michelle Williams

Anne Hathaway

Ahora bien, cuando nadie se animaba a lleva a cabo esta producción  por todos los prejuicios que rondan en la cultura yanqui, apareció un tapado, muy simpático  muy talentoso y que venia dando buenos pasos, sobre todo en el cine asiático, pero que ya mostraba que podía deslumbrar en Hollywood. Estoy hablando del groso de Ang Lee. Esta película no habría sido lo que fue si no hubiese estado al mando este señor.

También ayuda mucho que el guion haya sido escrito por dos ganadores del Pulitzer como lo son Larry McMurtry y Diana Ossana. Ahora bien, no conozco la vida y la obra de estas personas, pero si fueron merecedores de este galardón quiere decir que son gente que sabe hacer su trabajo, que es, básicamente, escribir, y bien. Ellos se encargaron de darle cuerpo y vida a un cuento de 30 paginas para que pase a ser una película de 2 horas. Básicamente toda la historia de las vidas heterosexuales de los protagonistas nacieron de las mentes de estas dos personas. Al Pulitzer tuvieron que sumarle el Oscar por el Mejor Guion Adaptado por esta película.

Es por todos conocido, al menos por los argentinos, que la música de esta película fue compuesta en su mayor parte por Gustavo Santaolalla. Quien se encargo de hacer los arreglos musicales y componer todas las melodías desde mucho antes de que se haya filmado siquiera un solo fotograma. Trabajo íntegramente con el guion en sus manos y en base a ello fue haciendo correr su imaginación  Solo después de que la filmación estaba en marcha se le hicieron los arreglos finales. El trabajo de Santaolalla fue mas que magistral, Secreto en la Montaña es poseedora de algunas de las mas hermosas melodías, y arreglos de cuerdas que he podido escuchar, no solo en el cine, sino en la industria musical en general. Merecido Oscar para el (el primero de dos, hasta ahora).

La fotografía, si bien no ha obtenido reconocimientos importantes, también es digna de destacar. En esta película vamos a ver muchas tomas que, sumado al talento narrativo de Ang Lee, hacen que gocen de una belleza visual bastante impactante. Si a esto le sumamos los arreglos musicales que Santaolalla compuso para estas escenas, hacen que el film desborde en belleza visual y sonora.

Para finalizar, las actuaciones. Tanto Heath Ledger como Jake Gyllenhaal lucen muy sobrios en sus personajes y las escenas de amor y mimos, lejos están de parecer artificiales. Por el contrario, uno se lo cree por completo. ¿Que decir de la escena del reencuentro luego de varios años? Creo que no hay escena en el cine que represente tanto deseo contenido como esta. Si encuentran alguna que la supere déjenla en los comentarios por favor. Esta no fue una película fácil para ellos, se dice que había mucha tensión en el set y Heath y Jake estuvieron a punto de irse a las manos durante alguna escena de mimos. Luego, en el papel de las chicas, tenemos a Michelle Williams en el que es tal vez su primer rol mas o menos importante. Pero lejos de sucumbir a la presión, logro llevar a cabo el papel de la sufrida Alma con mucha destreza y jerarquía. La que menos destaca del elenco es Anne Hathaway, que con tantos cambios de look durante el desarrollo de la historia, ademas de no tener tantos momentos importantes, salvo sus primeros minutos en pantalla, lejos estuvo de mostrarnos algo medianamente parecido a lo que suele mostrarnos actualmente. Esta fue, claramente una película de paso para ella, pero un paso de los buenos, ya que marco un claro quiebre en donde comenzó a encarnar personajes mas maduros y no tan tirando al mundo Disney como lo había hecho en el pasado. Anna Faris también tiene una pequeña aunque muy parlanchina aparición en escena. Nada realmente importante.

Con todo lo bueno que tiene esta película, me resulta casi incomprensible pensar como los prejuicios infundados de gente con mentalidad tan cerrada pueden conspirar al disfrute del buen cine como lo es, din duda, Secreto en la Montaña. Este film gano en la categoría de Mejor Película en cuanta entrega de premios hubo, pero claro, le falto la mas importante, los Oscars, donde era clara favorita. Pero, como todos sabemos, la sociedad estadounidense, aunque digan lo contrario sigue siendo muy conservadora. Los miembros de la academia, por supuesto, no escapan a este calificativo y decidieron que, ese año, Crash era mucho mas que Secreto en la Montaña. El cine, la critica y el espectador en general sabemos que no es así.

LO MEJOR: Historia de amor muy intensa y sincera. Buenas actuaciones. Excelente dirección de Ang Lee. Gran banda sonora. 

LO PEOR: NS/NC

MOMENTO KODAK: El ansiado reencuentro, luego de 4 años separados, en la casa de Ennis con su mujer Alma observándolos atónita desde la puerta.

PUNTUACIÓN: 9.3/10



domingo, 10 de marzo de 2013

Cowboys & Aliens - (2011)


Esta suerte de Western de ciencia ficción llamada Cowboys & Aliens es una de esas películas que resultan muy enigmáticas antes de verlas. Uno no esta completamente seguro de que sean un bodrio pero tampoco piensa que puede llegar a ser algo espectacular. En resumidas palabras, es de esas películas que hay que ver si o si para estar completamente seguro de que opinión nos merece. Para empezar, la idea de mezclar Cowboys con extraterrestres puede parecer algo completamente absurdo, pero es innegable que llama a la curiosidad del espectador.

¿Y de que trata esta película? Pues, básicamente el titulo lo dice todo: trata de Cowboys y de Aliens, no mucho mas. Ambientada en algún lugar del salvaje Oeste, Daniel Craig interpreta al clásico personaje que se despierta en el medio de la nada sin recordar siquiera su propio nombre. El coronel Woodrow Dolarhyde (Harrison Ford) es un empresario ganadero y muy ambicioso que reconoce en este misterioso hombre a la persona que le robo tiempo atrás su oro. Y Ella Swenson (Olivia Wilde) es una joven, hermosa y misteriosa mujer que parece saber mas de lo que cuenta. Una noche, el pueblo de Absolution (donde viven) es atacado por extrañas naves voladoras que, ademas de destruir todo a su paso, se raptan a muchos de los habitantes del lugar. Acá es donde los sobrevivientes del ataque, incluyendo a  Indios rivales de la zona, deciden dejar de lado sus diferencias para hacer frente a un enemigo común y rescatar a sus familiares secuestrados.






Si bien antes de verla no le tenia demasiada fe, debo decir que la película me pareció bastante interesante. Sobre todo el comienzo, con una primera media hora muy atrapante, donde prácticamente no hay referencia alguna a los invasores y todo pareciera indicar que se trata de un western típico. este nivel de inmersión se mantiene hasta el primer ataque de los aliens, donde el manejo de la narrativa cambia bastante y todo se vuelve mas simplón. Es una pena que esto haya sido así ya que se trata de muy buenos 30 minutos de película y hubiese sido interesante que este nivel se mantuviera por mas tiempo.

Las escenas de acción tienen sus altibajos. En un principio están muy bien realizadas pero llegando al clímax de la película todo se desvirtúa y parece mas un circo ambulante que una épica por el destino del planeta. Ademas, estos deben ser los únicos aliens que son derrotados con flechas y lanzas, sin dudas son la vergüenza del universo.

El argumento en general pareciera no tener demasiados pies ni demasiada cabeza, pero ayuda mucho el que los roles principales hayan caído en actores conocidos como Daniel Craig y Harrison Ford. Por lo demás, todo es predecible, desde la primera hasta la ultima escena. Acá no vamos a ver nada que no hayamos visto con anterioridad en alguna otra película de ciencia ficción o de temática parecida. Sin ánimos de contar demasiado, hasta la manera en que derrotan definitivamente a los invasores la hemos visto miles de veces, inclusive en películas muy famosas que todos hemos visto alguna vez.

Si bien hasta acá vengo resaltando lo malo de esta producción, creo que aun así merece la pena ser vista. Puede ser por los actores que encarnan los roles principales, por el intento de western, por la ciencia ficción, por su director Jon Favreau, o simplemente para pasar una tarde de Domingo.

LO MEJOR: Primeros 30 minutos de película.

LO PEOR: Repite formulas muy vistas en e pasado.

MOMENTO KODAK: Seria spoiler.

PUNTUACIÓN: 6/10

Oz: El Poderoso - (2013)


De la factoría Disney nos llega esta suerte de precuela del clásico de 1939 protagonizado por la eterna Judy Garland El Mago de Oz. Titulada Oz: El Poderoso en Latinoamerica, y dejando de lado el carácter musical de su hermanita mayor, esta película dirigida por Sam Raimi (director de la trilogía de Spider Man) puede llegar a ser muchas cosas pero nunca alcanzara el estatus de clásico como si lo es el film original.

La historia nos cuenta como Oscar Diggs (James Franco), un mago de carnaval, que tiene mas de chanta que de mago, es arrastrado por un tornado (al igual que lo haría años después la pequeña Dorothy Gale) desde Kansas hasta la mágica Tierra de Oz. Apenas llega a este lugar conoce a Theodora (Mila Kunis), quien le dice que, según la leyenda, un mago vendría de otro mundo y los salvaría de la malvada bruja para luego convertirse en Rey, y aparentemente el sujeto de esta leyendo seria el. Una vez llegados a Ciudad Esmeralda conoce a Evanora (Rachel Weisz), la hermana de Theodora, quien le muestra la fortuna que obtendría si cumple con su misión de eliminar a la malvada bruja. Obviamente Oscar. tentado ante la posibilidad de obtener tanto oro para el solo, decide encaminarse y cumplir con la profecía  En el camino conoce a varios aliados, entre ellos un mono parlanchin y volador, una pequeña huérfana de porcelana y Glinda (Michelle Williams). Todos ellos mas algunos aliados mas intentaran recuperar la paz en la mágica Tierra de Oz.






Es interesante como este film rinde muchos homenajes al clásico de 1939. Entre ellos se encuentra el comienzo de la película, donde, en vez de mostrarnos la pantalla completa, vemos solo una parte de ella en formato 4:3 y en blanco y negro (tal cual la original). recién una vez llegados a Oz se nos empieza a mostrar la imagen en un hermoso colorido y el formato pasa gradualmente a 16:9. A partir de acá el 3D toma otra dimensión, y la belleza visual del film sube hasta limites impensados. 

Es tanto el impacto visual que provoca, que prácticamente es lo mejor de la película, quedándose corto en otros aspectos. El nivel artístico que alcanzan los escenarios de Oz es de lo mas bello que hemos visto en mucho tiempo. Realzado magistralmente, e impactantemente en muchos casos, por un excelente manejo del 3D. Esta es una tecnología que, a mi particularmente, no me atrae demasiado, pienso que todavía no se ha alcanzado el nivel suficiente de maduración para que las películas se vean realmente bien. Sin embargo, en Oz: El Poderoso se ha hecho un trabajo realmente notable en este campo y las imágenes alcanzan un nivel de profundidad impresionante. Esto se nota sobre todo en las escenas de exteriores (obviamente falsos exteriores) y con mucha iluminación. Lamentablemente todavía no se logra generar este nivel de impacto en las escenas nocturnas, donde, a la falta de luz de la escena misma, hay que sumarle el opacamiento visual que provocan los lentes 3D.




Volviendo a los homenajes, no pueden faltar los clásicos monos voladores, el camino amarillo que conduce a Ciudad Esmeralda y las referencias a los personajes que aparecerían posteriormente en El Mago de Oz, como por ejemplo el espantapájaros.

El desarrollo de la historia también sigue los pasos de su antecesora (¿o debo decir "sucesora"? no me queda claro), desde la forma en que comienza la película, como Oscar llega a Oz y el camino que debe recorrer hasta encontrarse con la bruja, todo recuerda a la aventura de Dorothy. Lamentablemente el guion se queda corto al ser demasiado simple y de duración demasiado larga. Esto hace que, en no pocas ocasiones, el ritmo se torne lento y la narrativa aburra  mas de lo esperado por lo simple que resulta todo.

No todo debe ser luz, colores, furioso 3D, explosiones, efectos especiales y demás cosas por el estilo. Todo esto es lindo pero no alcanza para hacer una gran película. En esta ocasión, a pesar de los puntos flojos (con el guion picando en punta), Sam Raimi logra llegar a buen puerto, apoyado en gran parte por la buena química que se muestra entre los protagonistas, sobre todo en las tres brujas, y por ser técnicamente sobresaliente, pero no mucho mas que eso.

Oz: El Poderoso es un gran deleite visual, es una película que hay que ver si o si en 3D para poder disfrutarla al máximo sin ataduras. Caso contrario, puede que la experiencia no sea del todo satisfactoria.

LO MEJOR: Técnicamente excelente. Gran nivel artístico. Muy buen manejo de la tecnología 3D. Buena química entre los actores. Buena selección de elenco.

LO PEOR: Guión flojo. Mas larga de lo que debería (y eso que solo dura poco mas de 2 hs). Por momentos aburrida.

MOMENTO KODAK: Cuando Oz (Oscar) le arregla las patitas a la niña de porcelana.

PUNTUACIÓN: 5.5/10

viernes, 8 de marzo de 2013

Quiero matar a mi jefe - (2011)


Quiero matar a mi jefe reúne a un elenco de estrellas, lo que la hace muy atractiva en la previa, pero que extrañamente los roles que le tocan a estos actores son lo secundarios, cayendo el protagonismo en tres casi desconocidos.

La historia nos cuenta como tres amigos sufren y recontra sufren los maltratos de sus respectivos jefes. Nick (Jason Bateman), quien trabaja hasta el cansancio por obtener un ascenso, es basureado a mas no poder por su jefe Harken (el groso de Kevin Spacey). Dale (Charlie Day), es un tipo que desde pequeño soñaba con ser esposo (ni bombero,ni doctor, ni astronauta... esposo) y que trabaja como asistente de Julia (Jennifer Aniston), una dentista adicta al sexo que lo acosa permanentemente. Dale, al ser extremadamente fiel a su pareja (con la que esta a punto de casarse), esta situación no le gusta nada, el problema mayor viene cuando Julia le da un ultimatum: O tiene sexo salvaje con ella antes de su casamiento, o ella misma le cuenta a la prometida de Dale que lo hicieron, aunque esto no sea cierto. Y por ultimo, tenemos a Kurt (Jason Sudeikis), quien tiene como jefe a Jack (Donald Sutherland), el viejito mas adorable del mundo. La cosa se pone fea cuando Jack para las patas y el mando de la empresa es tomado por su cocainómano hijo Bobby Pellitt (Colin Farrell), un cretino absoluto que tiene cero respeto por las demás personas y la vida en general. Una noche, con varias copas encima, llegan a la conclusión de que matando a sus jefes todo seria mas fácil (hasta le estarían haciendo un favor a la sociedad). Pero como ellos no son asesinos y no saben nada al respecto, deciden buscar a un experto. Y lo encontraran en Dean "Motherfucker" Jones (Jamie Foxx), un criminal que paso 10 años en prisión por un "algo muy feo". Este singular personaje no hará el trabajo en si mismo pero si los aconsejara de como hacerlo ellos.






En un principio puede parecer que es la típica película que recurre a las estrellas que conforman el reparto para cortar entradas en los cines, y así tapar lo que suele ser un bodrio infernal y potencialmente un fracaso financiero. Este no es el caso. Acá las cosas se hicieron bastante bien, cada actor encaja en el papel que le toco y uno se lo cree.

Tampoco es la típica comedia con chistes estúpidos uno atrás del otro. Acá el humor, sin ser demasiado fino, esta bastante bien desarrollado y cumple con entretener. No es de esas películas que sacan carcajadas pero si logra sacar muchas sonrisas a lo largo de poco mas de 90 minutos.

El trío protagonista, a pesar de ser actores que uno todavía no tiene demasiado vistos, cumplen muy bien con sus papeles y logran crear empata con el espectador. Pero el gran atractivo de esta película son los roles secundarios, las estrellas por las que nos sentimos atraídos a verla. De este grupo los que mas destacan son Kevin Spacey con su personaje de jefe autoritario y psicópata. Y Jennifer Aniston como la dentista ninfomana y acosadora (las guarangadas que salen de esa boca harían poner colorada hasta a la actriz porno mas guarra). Los demás miembros del elenco no destacan demasiado, tanto Colin Farrell y especialmente Jamie Foxx tienen pocas escenas y pareciera que ni siquiera se tomaron el trabajo de ensayar previamente y darles carácter a sus personajes como si supieron hacer Kevin y Jennifer.

Generalizando, esta es una comedia que va a  gustar a la mayor parte del publico ya que no les toma el pelo como suelen hacer muchas producciones similares. Cuentan las malas lenguas que los productores no le tenían demasiada fe en un principio, pero grande fue su sorpresa cuando la taquilla no paraba de crecer. Hoy en día se esta hablando de una secuela que posiblemente vea la luz dentro de poco tiempo.

LO MEJOR: Gran elenco secundario. Kevin y Jennifer la rompen.

LO PEOR: Colin Farrell y Jamie Foxx no están a la altura.

MOMENTO KODAK: Cuando Nick y Kurt discuten sobre a quien de ellos violarían mas en caso de caer en prisión.

PUNTUACIÓN: 7.5/10

jueves, 7 de marzo de 2013

Temblores - (1990)


En esta retro review vamos a recordar un poco a Tremors (acá la conocemos como Temblores, pero también es común encontrarla como Terror Bajo Tierra o Terror en el Desierto). Esta es una de esas películas que los que tenemos de 25 para arriba hemos visto y revisto millones de veces durante los ostentosos 90's.

La historia se desarrolla en un pequeño pueblucho llamado Perfección ubicado en algún lugar del desierto de Nevada en EEUU. Val (Kevin Bacon) y Earl (Fred Ward) son dos amigos muy compinches que deciden partir hacia la ciudad para ver si consiguen un empleo como la gente. Pero el destino parece tener otros planes, ya que el pueblo en el que viven comienza a ser azotado por temibles monstruos subterráneos, algo así como una especie de lombrices super desarrolladas. Estos monstruos sienten las vibraciones del suelo y tienen este sentido muy desarrollado, por lo que nadie en Perfección esta a salvo. 


 Kevin Bacon y Fred Ward



Es increíble como esta película se mantiene aun con el pasar de los años. A pesar de que hoy en día carga con mas de 20 años encima, sigue siendo muy gratificante verla. Nadie espera que sea una obra maestra ni mucho menos, pero sigue cumpliendo con su mayor cometido que es el de entretener durante unas horas.

Inclusive los efectos especiales continúan siendo agradables a la vista. Aunque, en realidad, no hay verdaderos efectos especiales, sino mas bien mucho manejo de cámaras  mucho maquillaje y, sobretodo, se realizo un buen trabajo en la creación de los monstruos  Si bien es notorio que son una especie de títere gigante (sobre todo las serpientes que conforman la lengua) su acabado final es muy bueno. La piel que reviste sus cuerpos tranquilamente puede confundirse con la de un rinoceronte o algún animal parecido. Lo que los sigue haciendo lucir bastante realistas a simple vista.

El nivel de entretenimiento continua intacto a pesar de los años, lo que la hace un producto igual de disfrutable, tanto para quienes la vimos por primera vez hace 2 décadas, como para el publico primerizo.

LO MEJOR: Hoy, mas de 20 años después de su estreno, continua siendo un muy buen entretenimiento para todo los públicos.

LO PEOR: Algunos detalles tontos del guion.

MOMENTO KODAK: Cuando matan al ultimo de los monstruos.

PUNTUACIÓN: Los clásicos no se puntúan.

martes, 5 de marzo de 2013

Los Miserables - (2012)


Los Miserables es la nueva adaptación cinematográfica del clásico musical basado en la obra del escritor francés Victor Hugo. Para llevarlo a cabo se eligió al director ganador del Oscar por El Discurso del Rey, Tom Hooper. Y, aunque pueda sufrir de falta de ritmo en pequeñas partes, debido a la extensa duración del film, el resultado final es mas que satisfactorio.

La historia nos muestra toda las desdichas posibles que puede llegar a sufrir una persona a lo largo de su vida. Así es como tenemos a Jean Valjean (Hugh Jackman), un hombre que pasa 19 años en prisión por haber robado un pedazo de pan con el que pretendía alimentar a su sobrino que moría de hambre. Una vez puesto en libertad condicional, Javert (Russell Crowe), el guardia de la prisión, le hará la vida imposible durante los próximos años. Fantine (Anne Hathaway), es una joven mujer que apenas gana para alimentarse ella y carga con una pequeña hija, llamada Cosette, a la que no puede mantener. Obligada a tener que prostituirse y vender hasta sus propios dientes, es posiblemente el personajes mas sufrido del film. El elenco protagonico se completa con una Cosette adulta (Amanda Seyfried), los Thénardier (Sacha Baron Cohen y Helena Bonham Carterlos tutores de la Cosette niña, y su hija Éponine (Samantha Barks). Y para finalizar, Marius (Eddie Redmayne), el enamorado de Cosette y participe de la revolución.


 Anne Hathaway

Cosette niña 

 Amanda Seyfried

 Russell Crowe

Hugh Jackman

Es evidente que esta película esta claramente dirigida al publico ya iniciado en los musicales ya que casi no hay dialogo, todo se dice cantado, hasta lo mas intrascendente. Las lineas de dialogo, a lo largo de las casi 3 hs que dura el film, se pueden contar con los dedos de una sola mano. Que esto sirva de advertencia para quienes no gusten de los musicales.

La película tiene muchos puntos altos (muy altos), desde las increíbles letras de las canciones, llenas de pasión y que expresan claramente lo que sienten los personajes en ese momento, hasta las casi perfectas interpretaciones del elenco, que, aunque no son cantantes profesionales ninguno de ellos, desempeñan con exactitud y sofisticada belleza cada una de sus lineas.

Párrafo aparte se merece la actuación de Anne Hathaway. Su solo, en primer plano, luego de que Fantine se prostituya por primera vez, es una de esas escenas que te desgarran por dentro, de esas en que a uno le dan ganas de meterse en la pantalla y abrazarla. Hacia mucho tiempo que una interpretación no me conmovía de esa manera. Al borde de las lagrimas, al borde. Hace pocas semanas se supo que Scarlett Johansson había audicionado para este papel, y, aunque Scarlett también me gusta mucho, menos mal que el papel cayo en Anne. Simplemente impresionante en todos los sentidos, un Oscar muy bien merecido.

Hugh Jackman, el mas protagonista de todos, dentro de un elenco coral como este, también destaca muchísimo. Sin dudas viene dando muy buenos pasos en su carrera, eligiendo muy bien los proyectos y creciendo como actor a pasos gigantes. Acá da una muestra de que no es solo un actor marketinero. Su versión de Jean Valjean es casi tan desgarradora como la Fantine de Anne Hathaway. Daniel Day-Lewis debió de haber estado increíble en Lincoln para haberle quitado el OscarHugh Jackman.



Ademas de las canciones, el poderío visual de Los Miserables se palpa escena tras escena. La recreación histórica, el contexto cultural, la puesta en escena, el diseño de vestuario, los efectos de sonido, el trabajo de fotografía. Todo esto hace que a esta película haya que verla si o si en la oscuridad de una sala de cine y con sonido envolvente a todo volumen. Tom Hooper y su equipo hicieron un magnifico trabajo realizando este film.

Todo este conjunto, hacen que sea una película sumamente recomendable, para todas las personas, sobre todo para los amantes del buen cine que no discrimina géneros. En cambio si son de esas personas que tiene pensado ir a verla solo porque la gente habla maravillas de ella, es muy posible que el que no haya diálogos y sea de extensa duración conspire muchísimo en su opinión posterior.

No se como luce una obra de arte, pero sin duda debe ser algo bastante parecido a Los Miserables.

LO MEJOR: Gran elenco. Grandes interpretaciones, tanto de las estrellas como de los NN que tienen también mucho tiempo en escena. La música, las canciones, la fotografía. Anne Hathaway y Hugh Jackman conmovedores en una escena final a todo trapo.

LO PEOR: La extensa duración hace que pierda ritmo en algunas ocasiones. Si van a ir a verla en el cine, asegúrense de que cuente con butacas cómodas o lo van a pasar mal.

MOMENTO KODAK: Sin dudas el solo de Anne Hathaway. Conmovedor.



PUNTUACIÓN: 9/10

lunes, 4 de marzo de 2013

Argo - (2012)


Argo, la reciente ganadora del Oscar a la Mejor Película del 2012, resulta ser una obra intensa de principio a fin. Magníficamente narrada, sin desperdiciar ni un solo fotograma, recreando un acontecimiento histórico real, logra mantener en vilo al espectador desde el primer hasta el ultimo minuto.

La historia nos ubica entre fines de 1979 y principio de 1980, en plena Crisis de los rehenes en Irán. En ese periodo de tiempo, Militantes de la Revolución iraní, entraron por la fuerza en la embajada de los EEUU y tomaron de rehenes a todo el personal que se encontraba ahí. A todos con excepción de 6 personas que lograron escapar y refugiarse en casa del embajador de Canadá. A partir de este momento todo estadounidense que sea encontrado en las calles de Irán es tomado por espía, traidor y ejecutado públicamente. La película se centra principalmente en la historia real del rescate de esas 6 personas refugiadas en la embajada canadiense. Acá es donde entra en escena Tony Mendez (Ben Affleck), un especialista en rescates de la CIA que se encarga de mostrar todas las debilidades que presentan los planes de rescates propuestos por los demás especialistas e idea su propio plan. Un plan muy ambicioso y a la vez extremadamente peligroso, con muchísimas chances de fallar en el medio, pero aun así  todo parece indicar que es la "mejor de todas las malas ideas propuestas". El plan consiste en montar una película de ciencia ficción ficticia, en donde estos 6 rehenes son partes de un equipo de producción que busca locaciones para filmar en Irán. Para que todo esto sea lo mas creíble posible, Mendez se pone en contacto con gente muy grosa de Hollywood para que lo ayuden a crear toda una movida de prensa y que nadie tenga dudas de que la película en realidad se va a filmar. El titulo elegido para dicha película no es otro que Argo.





Lo que hizo Ben Affleck dirigiendo este film es realmente notable (es un pecado que no haya sido nominado al Oscar en esta categoría). Esta es una nueva faceta de Affleck que sin duda nos dará muchos buenos momentos cinematográficos en el futuro.

Como dije al principio, la película es intensa de principio a fin. Comienza contándonos (mas bien informándonos) en que consistió la Revolución iraní y a partir de ahí la magia nos absorbe por completo. Un guion muy bien llevado, sin ningún tipo de bache en su camino, hacen que la narrativa de Argo sea realmente apta para todo publico. Con esto no quiero decir que sea para chicos, sino que es tan fácil de ver que hasta los mas convencionales la pueden disfrutar. No es una narrativa densa en ningún momento y constantemente nos hace sentarnos en el filo del asiento para ver que es lo que va a pasar. Sobre todo en esa intensa escena final, magníficamente llevada a cabo por el equipo de producción. El montajista se lucio por completo haciendo esta película.

El Tony Mendez real, luego de ver Argo, comento en una entrevista hace poco tiempo que le provoco una profunda emoción el volver a recordar los hechos y ver que lo que se muestra en pantalla, mas allá de algunos detalles cambiados, es bastante fiel a lo que realmente sucedió en esos días. El éxito de esta película  ha hecho que mucha gente se interese por la historia real de este acontecimiento y no seria extraño que en los próximos meses empecemos a ver en televisión documentales que comparen el hecho real con el mostrado en Argo.

LO MEJOR: La dirección de Ben Affleck. El guion.

LO PEOR: NS/NC

MOMENTO KODAK: Intensa escena final.

PUNTUACIÓN: 9.2/10

viernes, 1 de marzo de 2013

El Cisne Negro - (2010)


El Cisne Negro es una de las mejores películas de la camada 2010 y posiblemente una de las mejores de los últimos 10 años (por lo menos). No es para cualquier publico, su temática de thriller hiper psicológico no la hacen fácil de ver para los mas convencionales o amantes del cine mas simplista.

Trata sobre Nina Sayers (Natalie Portman) una joven bailarina de ballet de veintitantos años, que pertenece a una prestigiosa compañía de danza que se prepara para estrenar una nueva versión del Lago de los Cisnes. Este nuevo espectáculo necesita una nueva protagonista, así que Nina es seleccionada para desempeñar dicho rol. El problema es que este papel, el de la Reina Cisne, consta de dos caras, el inocente Cisne Blanco y el malvado Cisne Negro. Nina parece ser la ideal para desempeñar el rol del Cisne Blanco, pero es demasiado sumisa para desempeñar a su contra parte malvada. El trabajo del director de la obra sera el de hacer que Nina pueda convertirse también en el Cisne Negro, y, en consecuencia,en la protagonista ideal. El problema es que la joven parece ser acosada por Lily (Mila Kunis), otra bailarina, completamente opuesta a la propia Nina, y que, aparentemente, es perfecta para interpretar al Cisne Negro. Ademas de esta competencia  Nina tiene que lidiar con su manipuladora y sobreprotectora madre, quien sigue tratándola como si fuera una niña. Toda esta presión encima hace que la protagonista de esta película sea constantemente asediada por su propia imaginación y llegue a limites insanos de paranoia.






Tremendamente intensa, El Cisne Negro es una muestra de que una película sobre bailarinas de ballet puede ser inconmensurablemente atractiva. Alguien definió alguna vez al film como una mezcla perfecta entre ballet y terror. Y, aunque no creo que llegue a tanto, puede ser un buen calificativo para describírsela a alguien que aun no la haya visto.

Natalie Portan dio su mejor interpretación hasta la fecha, prueba fehaciente de ello es el meresidisimo Oscar que le valió su actuación  Cuesta imaginarse, ahora, a otra actriz capaz de haberlo hecho mejor. Su papel de joven asediada por extraños fantasmas que aparentemente le impiden progresar, así como de alguien que es constantemente exigido para llegar si o si a lo mas alto, resulto en un trabajo por demás satisfactorio y creíble  La pobre Nina no puede ni masturbarse tranquila que, si no es invadida por su madre es asediada por su propia psiquis. Mila Kunis, por otro lado, da en esta película una clara muestra de que ha crecido muchísimos como actriz y que la nena que veníamos viendo desde That '70s Show quedo atrás hace tiempo para dejarle el paso a alguien que puede llegar a escalar muy alto.

Las escenas están llenas de un extraño encanto, perfectamente musicalizadas con, en su mayor parte, piezas de la propia obra del Lago de los Cisnes. Si a esto le sumamos ese peculiar toque de suspenso y terror, ademas de la característica psicológica del film, hacen de El Cisne Negro, una opción tremendamente recomendada para ver en cualquier momento. 

Para terminar, les comento que la historia toma la idea de la película de anime Perfect Blue, considerada una de las mejores películas de animación de todos los tiempos. El director, Darren Aronofsky, compro los derechos para realizar una remake hace muchos años y el resultado es este. Si bien no es realmente una remake de aquel film, si toma muchos de los conceptos vistos en la producción japonesa.

LO MEJOR: La interpretación de Natalie Portman.

LO PEOR: NS/NC

MOMENTO KODAK: Tiene muchas buenas escenas. Imposible escoger solo una.

PUNTUACIÓN: 9.5/10