Mostrando las entradas con la etiqueta Western. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Western. Mostrar todas las entradas

lunes, 8 de julio de 2013

El Llanero Solitario - (2013)


REVIEW

Llegaron las vacaciones de invierno y con ellas, como es costumbre, llega el desembarco de los mega-tanques de la temporada. Todos los meses hay en cartelera grandes superproducciones pero es en Julio cuando las distribuidoras deciden estrenar la mayor cantidad de películas con presupuestos abultados. El Llanero Solitario (The lone ranger) tuvo un presupuesto estimado de 255 palos verdes, una friolera de guita, así que Jerry Bruckheimer (su productor) y Disney (el distribuidor) le deben estar rezando a todos los santos habidos y por haber para poder remontar en estos meses la cantidad invertida. Vi este film el fin de semana en mi cine amigo (¿?), así que vamos a ver que tal estuvo...


domingo, 10 de marzo de 2013

Cowboys & Aliens - (2011)


Esta suerte de Western de ciencia ficción llamada Cowboys & Aliens es una de esas películas que resultan muy enigmáticas antes de verlas. Uno no esta completamente seguro de que sean un bodrio pero tampoco piensa que puede llegar a ser algo espectacular. En resumidas palabras, es de esas películas que hay que ver si o si para estar completamente seguro de que opinión nos merece. Para empezar, la idea de mezclar Cowboys con extraterrestres puede parecer algo completamente absurdo, pero es innegable que llama a la curiosidad del espectador.

¿Y de que trata esta película? Pues, básicamente el titulo lo dice todo: trata de Cowboys y de Aliens, no mucho mas. Ambientada en algún lugar del salvaje Oeste, Daniel Craig interpreta al clásico personaje que se despierta en el medio de la nada sin recordar siquiera su propio nombre. El coronel Woodrow Dolarhyde (Harrison Ford) es un empresario ganadero y muy ambicioso que reconoce en este misterioso hombre a la persona que le robo tiempo atrás su oro. Y Ella Swenson (Olivia Wilde) es una joven, hermosa y misteriosa mujer que parece saber mas de lo que cuenta. Una noche, el pueblo de Absolution (donde viven) es atacado por extrañas naves voladoras que, ademas de destruir todo a su paso, se raptan a muchos de los habitantes del lugar. Acá es donde los sobrevivientes del ataque, incluyendo a  Indios rivales de la zona, deciden dejar de lado sus diferencias para hacer frente a un enemigo común y rescatar a sus familiares secuestrados.






Si bien antes de verla no le tenia demasiada fe, debo decir que la película me pareció bastante interesante. Sobre todo el comienzo, con una primera media hora muy atrapante, donde prácticamente no hay referencia alguna a los invasores y todo pareciera indicar que se trata de un western típico. este nivel de inmersión se mantiene hasta el primer ataque de los aliens, donde el manejo de la narrativa cambia bastante y todo se vuelve mas simplón. Es una pena que esto haya sido así ya que se trata de muy buenos 30 minutos de película y hubiese sido interesante que este nivel se mantuviera por mas tiempo.

Las escenas de acción tienen sus altibajos. En un principio están muy bien realizadas pero llegando al clímax de la película todo se desvirtúa y parece mas un circo ambulante que una épica por el destino del planeta. Ademas, estos deben ser los únicos aliens que son derrotados con flechas y lanzas, sin dudas son la vergüenza del universo.

El argumento en general pareciera no tener demasiados pies ni demasiada cabeza, pero ayuda mucho el que los roles principales hayan caído en actores conocidos como Daniel Craig y Harrison Ford. Por lo demás, todo es predecible, desde la primera hasta la ultima escena. Acá no vamos a ver nada que no hayamos visto con anterioridad en alguna otra película de ciencia ficción o de temática parecida. Sin ánimos de contar demasiado, hasta la manera en que derrotan definitivamente a los invasores la hemos visto miles de veces, inclusive en películas muy famosas que todos hemos visto alguna vez.

Si bien hasta acá vengo resaltando lo malo de esta producción, creo que aun así merece la pena ser vista. Puede ser por los actores que encarnan los roles principales, por el intento de western, por la ciencia ficción, por su director Jon Favreau, o simplemente para pasar una tarde de Domingo.

LO MEJOR: Primeros 30 minutos de película.

LO PEOR: Repite formulas muy vistas en e pasado.

MOMENTO KODAK: Seria spoiler.

PUNTUACIÓN: 6/10

viernes, 8 de febrero de 2013

Django sin cadenas - (2012)


"Tarantino lo hizo de nuevo". Creo que esa es la mejor frase para presentar esta película. Django sin cadenas tiene todo lo que un buen Western debe tener: un protagonista decidido, muchos tiros, una damisela en peligro, buena ambientación, excelente música, buenos diálogos y un malo muy malo.

Tarantino comenzó su carrera como director dedicándole gran parte de su genio a las historias sobre gangsters. Es así como nos dio grandes joyitas de la cinematografía tales como Perros de la calle (su opera prima), la extraordinaria Pulp Fiction (mi película favorita de todos los tiempos, de la cual habrá review en este blog dentro de poco) y la tal vez menos recordada de ellas Jackie Brown (menos recordada pero no por eso deja de tener lo suyo). Es agradable ver como en los años siguientes ha dejado su marca contando otro tipo de historias. De esas "nuevas" historias nos hemos deleitado con Kill Bill, Bastardos sin gloria y la que ahora nos ocupa, Django sin cadenas.


Afiche de Django al estilo de los viejos Western

Si bien esta película se nos vendió como "una historia de venganza" la verdad es que no nos metemos de lleno en dicha venganza hasta bien adentrado el metraje. Es así como durante la primer mitad (y un poco mas) nos cuenta la historia de Django (la "D" es muda), un esclavo negro de la Yanquilandia pre Guerra Civil, quien es comprado por el doctor King Schultz, dentista devenido en cazarrecompensas (se ve que los fiambres pagaban mas que los dientes en aquella época), ya que lo necesita para que identifique a sus tres próximas presas. Una vez hecho este trabajo, el doctor le promete a Django dejarlo absolutamente libre para que pueda rescatar a su esposa, quien fue vendida a alguien desconocido en algún lugar del sur. Luego de trabajar juntos como cazarrecompensas, el carismático Doc. decide ayudarlo en su venganza, ya que se siente responsable por Django.

Llena de humor negro, fiel al estilo de Tarantino, en esta película vamos a ver a actores de la talla de Jamie Foxx interpretando al sufrido protagonista. Este papel originalmente le fue ofrecido a Will Smith pero finalmente lo rechazo (otro craso error del bueno de Will, quien ya anteriormente ha rechazado papeles importantes como el de Neo en Matrix para hacer la olvidable Wild Wild West, como le pifiaste ahí Will).

Su coequiper, el hombre que libero a Djando, el doctor King es interpretado por un viejo conocido de Tarantino, Christoph Waltz, quien ha ganado un Oscar por su papel en Bastardos sin gloria y se encuentra actualmente nominado para los de este año por su trabajo en esta nueva película.


Christoph Waltz y Jamie Foxx

Siguiendo con la lista de actores consagrados tenemos a Leonardo DiCaprio, como el millonario Calvin Candie, uno de los sádicos mas sádicos que hemos podido ver últimamente en el cine. Es el actual dueño de la esposa de Django y goza de sobremanera con las violentas peleas de negros que se realizan en su propia casa. Sin embargo, cuando al principio de la nota comentaba que esta película tenia un "malo muy malo" no me estaba refiriendo al sádico de Calvin. De hecho, pensándolo bien, no se si lo podemos considerar tan malo al personaje de DiCaprio, ya que por aquella época era lo mas normal del mundo que la gente adinerada tenga múltiples esclavos negros trabajando en sus casas. Hacer con ellos los que se les venga en gana no era algo delictivo según las cerradas y enfermas mentes de los yanquis. Mas bien lo raro era tratarlos con respeto. Es por esto que Calvin no me parece tan malo como suponía al principio. El que se lleva el premio al malo mas malo de esta película no es otro que su propio sirviente, Stephen. Quien es, a sorpresa de todos, también negro, interpretado por el groso de Samuel L. Jackson. Este personaje no aparece hasta bien entrada la historia (casi al final diría) y lo llamativo de su maldad, es que es un negro que odia a los negros. Tan extremo es su odio hacia los de su propia raza que termina siendo algo enfermizo.


Leonardo DiCaprio


Samuel L. Jackson

Para finalizar con los personajes importantes de esta película  solo queda mencionar la presencia de Kerry Washington como la esposa del protagonista. Kerry ya había sido la esposa de Jamie Foxx en la película Ray del 2004. Si bien su presencia se hace notar en todo momento, no es hasta la parte final en que podemos verla metida de lleno en el papel.



En este film Tarantino vuelve a mostrar porque es uno de los mejores directores del cine contemporáneo. No solo director, ya que todas sus películas son escritas por él mismo y siempre se trata de grandes guiones, haciendo hincapié en los diálogos. En esta ocasión no estamos hablando de ninguna excepción, todo lo contrario, el guion de Django es realmente increíble  Ya gano hace poco el Globo de Oro al Mejor Guion Original y esta nominado al Oscar en la misma categoría con muchas chances de llevárselo. 

El humor negro vuelve a estar presente y llega a su punto mas alto con la genial escena que se burla del Ku Klux Klan. Al principio uno puede pensar que esta escena esta completamente de mas en la película  pero es absolutamente imposible no parar de reírse durante su desarrollo. Solo Tarantino puede hacer humor de este tipo y salir bien parado.

La banda sonora vuelve a ser exquisita, ambientando perfectamente cada escena. Es por todos sabidos la importancia que le da Tarantino a la música que estará presente durante sus películas. De hecho ha llegado a declarar en algún momento, medio en broma, medio enserio, que él primero elige 15 canciones y luego arma una película que encaje con ellas.

En cuanto a la violencia, hay que decir que Django contiene escenas realmente violentas. De hecho, hay críticos que la han comparado con La Pasión de Cristo en este sentido, aunque sin la carga religiosa de esa película. Esto me parece un poco exagerado, Django es un film donde la sangre se nos echa a chorros a la pantalla, literalmente, pero nada que no hayamos visto anteriormente. Una de las escenas mas sangrientas, y que explotan a mas no poder este ultimo destacado, es un tiroteo cerca del final que me hizo recordar mucho a la escena de Kill Bill donde el personaje de La Novia se enfrenta sola al ejercito del Loco 88. Solo que en esta ocasión reemplazamos katanas por revólveres.

Como punto negativo, que los tiene obviamente pero nada demasiado importante, diría que es la duración del film. Son casi 3 horas de, en su mayoría diálogos. Si buscan acción desmedida, esta película no es una buena opción  Las escenas de tiroteos y explosiones son mas bien escasas (pero cuando aparecen créanme que valen la pena). Esto puede hacer que la gente que no esta acostumbrada al cine de Tarantino la encuentre un poco lenta en algunos momentos.

Para finalizar, hay que destacar la presencia de Don Johnson, famoso por la serie Miami Vice y el cameo del propio Tarantino sobre el final del metraje.

LO MEJOR: El guion. La dirección. Los actores elegidos para todos los roles importantes. La música. Una larga lista de etcéteras mas.

LO PEOR: Puede resultar un poco lenta promediando la cinta.

MOMENTO KODAK: La escena burla al Ku Klux Klan.

PUNTUACIÓN: 9.5/10